El servicio a domicilio se reinventa hacia lo ecológico
- DANIEL DIAZ
- 17 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Ya van varios meses desde que tuvimos que quedarnos encerrados en casa por culpa del covid-19, ahora se puede salir un poco más, sí, pero todavía hay que tomar precauciones y evitar salir en lo posible. La industria de la restauración lo sabe, y por eso cada restaurante se ha tenido que reinventar en cuanto a lo que a servicio a domicilio se refiere, es obvio que no pueden solamente poner su comida en cualquier tipo de empaque el mandarlo a tu casa.
Por esa razón varios restaurantes han optado por apostar a un mejor diseño en el empaque de productos, que sean sustentables y generen una mejor experiencia para nosotros, los clientes, que buscamos que el producto llegue a nuestras manos en excelentes condiciones, pero también queremos evitar más contaminación por plásticos de un solo uso, una tendencia creciente a pesar de la pandemia, como lo explica SP Group en su post Las tendencias del packaging post coronavirus.
En este sentido, Ecuador estaba un poco retrasado, porque, aunque el mundo ha apuntado cada vez más a reducir el uso de plásticos, aquí este movimiento no tenía aún la fuerza necesaria y aún no la tiene, incluso KFC tiene tazas comestibles que soportan cualquier tipo de líquido pero son están disponibles en UK, sin embargo, muchos restaurantes ya conocían de esta problemática y por eso hacen uso de empaques más amigables con el medio ambiente que el plástico.
Uno de estos casos en la ciudad de Quito es Sushimoto Express, tiene comida deliciosa y varias opciones para todos los gustos, pero algo que me conquistó es la magnífica presentación. El sushi viene perfectamente empacado en cajitas de cartón, y no en envases plásticos que sería lo común, por lo cual tienen un ‘win’ en ecología para mí.

Otro de restaurante que tiene bien claro que el mundo debe ser más sustentable, es Pennyroyal Burger, y sus empaques claramente indican que se pueden utilizar como abono para siembras ya que están fabricados a partir de desechos de la caña de azúcar, y si no has leído la reseña sobre estas excelentes hamburguesas te invito a te des una vuelta dando click aquí.

En grupo Z también están conscientes de esto y lo pude comprobar cuando hice un pedido de uno de sus restaurantes de comida asiática fusión, ZAO, que también está utilizando empaques de papel para sus pedidos a domicilio. Personalmente creo que la comida empacada de esta forma tiene un impacto mayor, se ve más estético y mejora la experiencia. Claro que hay ocasiones en las que pueden existir problemas, pues las bolsas de papel pueden llegar a maltratarse de camino a casa, pero creo que ese será tema para otro post.

Esta es una tarea de todos, hay que apuntar a formas de consumo que afecten menos a nuestro planeta, sobro todo cuando se trata de nuestra alimentación. El cambio de pensamiento debe empezar por nosotros para que así cada vez más marcas giren su vista hacia lo que exige el consumidor y ofrezcan soluciones más ecológicas para la venta de sus productos. Así que vamos todos juntos a crear un mundo en el que lo ecológico sea la norma y no la excepción.
Comments